El programa
Orden, conflicto y violencia es un programa de investigación que estudia las dinámicas del conflicto y el uso de la violencia como recurso para impugnar, transformar o consolidar el orden social y político. Para comprender y explicar sus complejas relaciones se vale de los aportes de la ciencia política, la sociología, la antropología, la economía, el derecho y la historia. En este sentido es un programa multidisciplinario.
El área geográfica de interés para el programa es América Andina y Amazónica. Concibe que las múltiples relaciones entre orden, conflicto y violencia deben pensarse en contextos regionales y –por qué no– globales, aunque los fenómenos bajo estudio se aborden localmente. En consecuencia, este programa fomenta el «eclecticismo analítico» y el libre pensamiento, sin menoscabar el rigor metodológico que exige toda investigación de calidad.
El programa tiene sede en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, pero está abierto a tejer redes de beneficio mutuo con otras instituciones académicas, organizaciones públicas, privadas y comunitarias.
Este afán por multiplicar los vínculos y potenciar los aportes que se realizan desde el programa es la razón existencial de este portal web. La idea es contribuir al debate público de los temas que se investigan, reafirmando la responsabilidad social de la Universidad.
Bienvenid@s
«La política es la lucha que busca ordenar los límites que estructuran la vida social, proceso de delimitación en que los seres humanos, regulando sus divisiones, se constituyen como sujetos».
Norbert Lechner
«Todas las guerras se libran dos veces, la primera en el campo de batalla y la segunda en el recuerdo».
Viet Thanh Nguyen
«Quien controla el pasado controla el futuro; quien controla el presente controla el pasado»
George Orwell
Investigadores

Luis Córdova A.
Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Abogado y Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad Central del Ecuador (UCE).
Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Jurisprudencia de la UCE y es coordinador del programa de Investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia.
Investiga sobre violencia política y criminal, relaciones cívico-militares y política exterior.
Contacto: lcordova@uce.edu.ec
Twitter: @LuisCordovaAlar

Laddy Almeida
Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca. Trabajadora social y magíster en investigación y planificación social por la Universidad Central del Ecuador.
Actualmente es docente de la carrera de derecho en la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la UCE. Investiga sobre la situación de las mujeres en prisión.
Contacto: lkalmeida@uce.edu.ec

Andrés Aguirre J.
Estudiante del doctorado de Antropología Social de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES), en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Magíster en Derechos Humanos y Democracia para América Latina y El Caribe por la UNSAM y abogado por la Universidad San Francisco de Quito.
Docente-investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador, enfocado en estudios relacionados con la Antropología Jurídica, Sociología del Arte, Victimología y Justicia Transicional.
Se ha desempeñado como Director Nacional del Programa de Reparación a Víctimas de la Defensoría del Pueblo, y Director Provincial de la Defensa de Víctimas de la Defensoría Pública.
Contacto: aeaguirre@uce.edu.ec

Vianca Gavilanes N.
Abogada Litigante, coordinadora de gestión y fundadora de Fundación Dignidad, activista por los Derechos Humanos de personas sobrevivientes de prisión.
Contacto: vfgavilanes@protonmail.com

Lenin Miranda M.
Licenciado en Comunicación Social (UPS, Ecuador); Master en Relaciones Internacionales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO] Ecuador); Master en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (Centro Internacional de Estudios Políticos, Universidad San Martín [CIEP -UNSAM] Argentina). Actualmente trabaja como profesor titular en la Universidad Central del Ecuador (UCE) para la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Además, es candidato a doctor en la Universidad Católica de Lovaina (UCLouvain, Bélgica). En cuanto a sus áreas de investigación, realiza estudios sobre Análisis del Discurso, Framing, Representaciones Mediáticas, Derechos Humanos y Lingüística Materialista.
Contacto: lmiranda@uce.edu.ec
Asistentes de investigación

Melanie Taipe
Estudiante de noveno semestre de la carrera de Derecho de la Universidad Central del Ecuador.
Contacto: mftaipe@uce.edu.ec

Frank Quinatoa
Estudiante de octavo semestre de la carrera de Derecho de la Universidad Central del Ecuador. También estudia Economía en modalidad abierta y a distancia en la Universidad Técnica Particular de Loja. Es parte del Proyecto Laboratorio de Sentencias del Instituto de Investigación en Igualdad de Género y Derechos de la Universidad Central del Ecuador. Se desempeñó como miembro del equipo jurídico de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos – INREDH.
Contacto: fjquinatoa@uce.edu.ec

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.