Luis Córdova: “Sin la ley aprobada por la Asamblea, no habría este decreto de porte de armas”
María Sol Borja, editora política del medio digital GK entrevistó a Luis Córdova. AQUÍ pueden leer la entrevista completa.
¿Cuán acertada es la decisión de permitir el uso de armas de fuego en Ecuador? [Entrevista NTN24]
Luis Córdova fue entrevistado para el programa «Cuestión de Poder» de NTN24, desde Washington DC. Mira la entrevista completa aquí
La polémica por el permiso para portar armas en Ecuador [Entrevista – BBC News Mundo]
Luis Córdova fue entrevistado por Gerardo Lissardy para BBC News Mundo, el pasado 5 de abril. Lee la entrevista completa aquí
¿El porte de armas para civiles soluciona la crisis de seguridad? [Entrevista]
Luis Córdova participó en el panel de «Los Irreverentes», programa dirigido por María Sol Borja y Fabricio Vela, este lunes 3 de abril.
Análisis de coyuntura entorno al Juicio Político a Guillermo Lasso [entrevista]
Luis Córdova-Alarcón fue entrevistado en «Al borde la noche» este jueves 30 de marzo. El tema abordado fue la activación del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Les invitamos es escuchar la entrevista en el siguiente enlace.
Responsabilidad estatal en el reclutamiento de niños por bandas delictivas
Vianca Gavilanez, investigadora asociada de nuestro programa, fue entrevistada este miércoles por Cristian del Alcázar Ponce, en FMMundo, sobre la responsabilidad estatal en el reclutamiento de niños por bandas delictivas.
Análisis sobre la política de seguridad y la relación con EE.UU. [Entrevista para GK]
El miércoles 22 de febrero GK publicó la entrevista realizada por Karol Noroña a Luis Córdova. En ella se aborda un amplio análisis sobre el escenarios post-elecciones del 5 de febrero, sobre la política de seguridad del gobierno de Guillermo Lasso y, en especial, sobre la relación con EE.UU. y su papel en la «guerra…
El político de Ecuador que fue elegido alcalde horas después de haber sido asesinado
Luis Córdova fue entrevistado por la BBC Mundo a propósito del asesinato de Omar Menéndez, candidato a la alcaldía de Puerto López, horas antes de iniciarse la jornada electoral. Aquí puedes leer el reporte completo.
Narcopolítica ¿Narcocampañas? [Políticamente Correcto]
Luis Córdova participó en el programa de análisis de Ecuavisa: Políticamente Correcto, este domingo 15 de enero. Entre otras cosas, argumentó que el financiamiento de la política tiene que ser vigilado no solo cuando grupos criminales filtran sus capitales ilícitos, sino también cuando los grupos económicos formales financian candidaturas para mantener privilegios o crear nuevos.…
Balance sobre la violencia criminal y la seguridad en 2022
Luis Córdova participó en #CaféLaPosta para analizar las problemáticas de seguridad y violencia que enfrentó el Ecuador durante el 2022.
Análisis sobre la Asociación Estratégica Ecuador – EEUU
Luis Córdova participó en el programa de Wambra Medio Digital, el pasado 20 de diciembre, analizando las relaciones bilaterales Ecuador-EEUU, en especial sobre seguridad.
Jornada nacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
Vianca Gavilánez, investigadora asociada del Programa de investigación Orden, Conflicto y Violencia participó como conferencista en la Jornada nacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Este evento fue organizado por la Carrera de Derecho de la Universidad Politécnica Salesiana y transmitido por el FacebookLive de los Consultorios Jurídicos Gratuitos de la UPS.
Radiografía del tráfico de armas en Ecuador [Contacto Directo – Ecuavisa]
Luis Córdova, Director del Programa de Investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia de la UCE dialogó con Lenin Artieda, en Contacto Directo, sobre el tráfico de armas en el país.
[Entrevista en Primicias] “Los líderes del crimen no están en los barrios, ni en las cárceles”
Ecuador atraviesa la peor crisis de seguridad de su historia. La influencia del narcotráfico y de las bandas narcodelictivas han generado una ola de violencia sin precedentes. Según informes policiales y gubernamentales, en Ecuador operan actualmente unas seis bandas criminales, con conexiones con grupos internacionales. A la vez, estas bandas tienen decenas de brazos armados…
[El Mercurio de Chile] Con atentados explosivos y decapitados, Ecuador enfrenta el terror de la violencia narco.
Jean Palou Egoaguirre, reportero de El Mercurio de Chile, contactó a Luis Córdova para conocer su apreciación de la situación que enfrenta el país. En este reporte del lunes 14 de noviembre se recogen varios puntos de vista y algunos datos reveladores.
[Le Monde, Francia] En Equateur, la crise pénitentiaire menacede tourner à la crise politique
La corresponsal de Le Monde, diario francés, consultó a Luis Córdova sobre la situación que vive el país en materia de seguridad. Léelo en línea AQUÍ o en PDF:
[El TIEMPO de Bogotá] La ola de violencia que vive Ecuador: crímenes de las cárceles se trasladan a las calles
La editora internacional de diario El Tiempo de Bogotá (Colombia) invitó a Luis Córdova al programa GPSMundial para conversar sobre la grave situación de violencia criminal que enfrenta el país.
[EXTRA] Motín en El Inca: “¡Se armó la ‘machetiza’!”
Diario EXTRA consultó a nuestro director sobre la situación de violencia en las cárceles, a propósito del último enfrentamiento en la cárcel de El Inca, en Quito. ACÁ puedes leer la entrevista. O descargarla en PDF.
[El Universo] «Los traslados de presos lo que hacen, como si fuese un corazón que expulsa sangre, es irrigar el problema de las pandillas en el resto de las cárceles», sostiene el analista Luis Córdova
Con ese título diario El Universo publicó una entrevista a nuestro director, Luis Córdova, el pasado 4 de noviembre.
El Whashington Post entrevistó a nuestro director Luis Córdova.
El podcast del prestigioso medio estadounidense The Whashington Post entrevistó a nuestro director, Luis Córdova, sobre la declaratoria de estado de emergencia más reciente para afrontar la crisis de seguridad que vive el país. La entrevista fue difundida el jueves 3 de noviembre. Puedes escucharlo haciendo click en la image.
¿Otro estado de excepción ante la violencia? [Entrevistas Wambra]
Las serie de explosiones criminales en Guayaquil y Esmeraldas, la madrugada del 1 de noviembre, obligó al gobierno a declarar nuevamente Estado de Excepción en ambas provincias. Luis Córdova fue invitado por Wambra Radio para analizar la coyuntura.
[NotiMundo] Sin acción e inversión, Esmeraldas continuará sumida en el terror y la violencia
El viernes 28 de octubre, Luis Córdova participó en el programa #MásAlláDeLosHechos con Fausto Yépez, en NotiMundo, para analizar la violencia e inseguridad que vive Esmeraldas.
[Ecuavisa] Análisis y propuestas frente a la crisis de seguridad en las cárceles y las calles
Luis Córdova fue entrevistado por Lenin Artieda en Contacto Directo de Ecuavisa, esta mañana. A propósito de la nueva masacre carcelaria, Luis Córdova planteó las falencias de la acción gubernamental y las posibles salidas la crisis de seguridad.
[PlanV] Crisis policial: ¿Qué se debe cambiar?
Luis Córdova participó en la mesa de debate de la revista digital PlanV, el jueves 29 de septiembre, analizando la crisis policial y los posibles escenarios.
“La institución policial se ha resistido, por una serie de circunstancias de poder, a ser reformada”
El pasado 21 de septiembre, Luis Córdova fue entrevistado por María del Carme Álvarez en NotiMundo, sobre la crisis en la Policía.
«El Estado tiene que regular economías criminales. Hay que despenalizar ciertas drogas»
Luis Córdova fue entrevistado en Radio América, este lunes 3 de octubre, para hablar sobre la crisis de inseguridad que vive el país.
La importancia de una reforma policial [Entrevista]
Este miércoles 21 de septiembre Luis Córdova fue invitado al programa Hablando claro con Nelson Salazar, para dialogar sobre la crisis que enfrenta la Policía Nacional y la política de seguridad del gobierno de Guillermo Lasso.
Presencia del Comando Sur de EEUU en Ecuador | Entrevistas Wambra
El pasado miércoles 14 de septiembre Luis Córdova fue invitado analizar la visita de la Jefa del Comando Sur de los EEUU en Quito, en el programa editorial de Wambra Medio Comunitario.
«La auto-depuración de la Policía es inviable, se requiere mecanismos de supervisión externos»
Luis Córdova fue entrevista por Henry Pillajo para Telesur en torno a la crisis de credibilidad que enfrenta la Policía Nacional, a raíz de la desaparición de María Belén Bernal. También le invitamos a leer la serie de comentarios Semáforo en Rojo que analiza semanalmente asuntos claves de la realidad nacional e internacional relacionados con…
«La desaparición de María Belén evidencia la inexistencia de supervisión a la Policía»
A propósito de la publicación del cuarto número de la serie de comentarios Semáforo en Rojo, titulado «La responsabilidad del mando policial», Luis Córdova fue invitado a dialogar en Radio Pichincha. Acá compartimos la entrevista completa.
[Hora 25 – Teleamazonas] Inseguridad y Violencia Criminal en Ecuador
El domingo 21 de agosto Luis Córdova participó en HORA25, programa estelar de opinión de Teleamazonas, en una mesa de análisis sobre la inseguridad y la violencia criminal en Ecuador. Compartió el espacio con el Gral. Fausto Salinas, Comandante General de Policía; Alberto Molina, oficial en servicio pasivo de FFAA; y la Dra. Carla Álvarez,…
«No pueden existir políticas de seguridad exitosas con el crimen organizado permeando FFAA y Policía» [Entrevista en Radio Pichincha]
El jueves 18 de agosto Luis Córdova analizó la coyuntura nacional junto a la periodista Karol Noroña, en Radio Pichincha.
“Se está legitimando la presencia cada vez más fuerte de policías y militares como los gestores de la política”[entrevista en Wambra Medio Comunitario]
Luis Córdova fue invitado a dialogar en Wambra Medio Comunitario este martes 16 de agosto, con el tema ¿Hay una guerra del narco contra el Estado?
[Entrevista «Más allá de los Hechos»] Secuelas de 18 días de paralización profundizan la polarización en Ecuador
Luis Córdova, investigador de Orden, Conflicto y Violencia, negó que los grupos de manifestantes sean una amenaza, sino que existe una comprensión poco acertada de las protestas, que por naturaleza son formas de acción colectiva que desafían el orden público y que no son exclusivas de Ecuador sino de muchos países del mundo. En este…
Guillermo Lasso hizo del Estado ecuatoriano su hacienda
Raúl Llasag Fernández El Ecuador es uno de los países más inequitativos del mundo. Según el Reporte sobre Riqueza Mundial 2021 del Credit Suisse Research Institute el 0.1% de personas adultas tiene fortunas mayores a un millón de dólares, esto es, aproximadamente 1.3% de la población, cuyos ingresos mensuales superan los 18128. Guillermo Lasso, presidente…
[Entrevista en NotiMundo Estelar]“La política exterior del Ecuador se está manejando con mucha imprudencia”
El profesor e investigador en Orden, Conflicto y Violencia, Luis Córdova, criticó el anuncio del presidente Guillermo Lasso sobre crear un ‘Plan Ecuador’, sin haberlo propuesto antes ante la sociedad ecuatoriana. Calificó de “poco prudente” el manejo diplomático del Ejecutivo y señaló que “está encubriendo algo que está sobre la mesa en las relaciones de Ecuador con Estados Unidos: la Ley…
Análisis de la seguridad y la violencia criminal en Radio Democracia
Este viernes 27 de mayo Luis Córdova participó en el panel organizado por Radio Democracia para analizar los desafíos de la seguridad para el segundo año de gobierno de Guillermo Lasso.
[entrevista en Notimundo A la Carta] «Las masacres carcelarias demuestran que los grupos criminales no están mejor armados, pero sí mejor organizados»
En Notimundo A La Carta, Luis Córdova, profesor universitario e investigador de Orden, Conflicto y Violencia, señaló que la violencia en los centros penitenciarios está creciendo porque el Estado está enfrentando el crimen organizado dentro y fuera de las cárceles de manera errónea. Además, cuestionó que el Gobierno no quiere ver los hechos violentos que…
Ecuador: Se intensifica la violencia vinculada al narcotráfico, ¿en qué está fallando el gobierno?
El pasado 25 de abril, Luis Córdova participó en «Cuestión de Poder», programa de NTN24 dirigido por Gustau Alegret. AQUÍ puedes ver la entrevista completa.
Entrevista en Café La Posta
En una entrevista con Luis Eduardo Vivanco, en Café La Posta, Luis Córdova analizó la realidad del país en materia de seguridad y conflicto, tomando como base el Policy Brief No. 2 titulado «¿Quién vigila a los vigilantes? La política económica de la violencia en Ecuador». Les invitamos a ver esta entrevista a partir del…
¿Quién vigila a los vigilantes? La política económica de la violencia en Ecuador
Así titula el segundo Policy Brief producido por este programa de investigación. En él se analiza el rol de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con relación a la ola de violencia criminal. Les invitamos a revisarlo en el siguiente enlace:
¿Quiénes se benefician de las masacres carcelarias?
Por Luis Córdova A. Ecuador vive un ciclo macabro. Así lo confirma la última masacre carcelaria en Turi. Los diagnósticos abundan y las acciones tomadas desde el gobierno son tardías, insuficientes o erróneas. Como ya ocurrió en las cuatro masacres previas, todos los dardos apuntan al Estado, pero sus voceros insisten en culpar de la…
Estreno del Documental «Durán, tierra de sicarios»
El medio digital PlanV estrenó su primer corto documental titulado «Durán, tierra de sicarios», este miércoles 15 de diciembre de 2021. Un producto periodístico que muestra una realidad intencionalmente ignorada por las élites y las autoridades del Ecuador. Luis Córdova, investigador del programa, fue invitado para participar como comentarista.
Justicia transicional y su rol en la memoria y la reparación integral
La Defensoría del Pueblo del Ecuador invitó a Andrés Aguirre, investigador asociado de nuestro programa, para dictar una conferencia magistral titulada «Justicia transicional y su rol en la memoria y la reparación integral». La conferencia se llevó a cabo virtualmente el pasado 2 de diciembre de 2021.
Crisis Penitenciaria, Acciones y Políticas Públicas
El 29 de noviembre se llevó a cabo la mesa temática sobre Violencia, Conflictos y Gestión de Crisis en la que participó Luis Córdova, coordinador del programa. Esta participación se produjo en el marco de las jornadas de discusión organizadas por el IAEN bajo el título Crisis Penitenciaria, Acciones y Políticas Públicas. Los ejes temáticos…
¿Qué hacer para contrarrestar la violencia criminal? De la explicación a la acción.
El pasado martes 23 de noviembre Luis Córdova, coordinador del programa, presentó una ponencia titulada «¿Qué hacer –y no hacer– para contrarrestar la violencia criminal? De la explicación a la acción». Esto se produjo en el marco del evento denominado Crisis Carcelaria y Estado de Excepción, organizado por varios clubes estudiantiles de la Carrera de…
Las claves de la espiral de violencia en Ecuador
En este reportaje de Ana María Roura, para BBC-Mundo –en Londres–, se abordan otras varias aristas para comprender la violencia criminal desatada en Ecuador. También se recoge el criterio de Luis Córdova, coordinador del programa, sobre la relación entre economías informales, criminalidad y debilidad estatal para el cumplimiento de la ley, como factores contextuales de…
Entrevista en NotiHoy: «Del pacto mafioso a la violencia criminal»
El viernes 12 de noviembre Luis Córdova, coordinador del programa, fue entrevistado en NotiHoy de Radio Centro sobre la publicación del Policy Brief que fue replicado por la Revista PlanV.
Analizamos si un pacto mafioso puede pacificar el país. Entrevista en Radio Visión
El pasado 29 de octubre Luis Córdova, investigador asociado, participó en el programa «Buenos días con Diego Oquendo» de Radio Visión. Durante la entrevista Córdova expuso los argumentos centrales del Policy Brief #1.
Entrevista en HORA25 sobre la violencia criminal en Ecuador
El pasado 24 de octubre Luis Córdova, investigador asociado, fue invitado al programa HORA25 de Teleamazonas. Luego de una entrevista al flamante Ministro de Defensa, Gral. (sp) Luis Hernández, Córdova analizó la situación de la inseguridad en el país junto al Gral. Patricio Carrillo, ex Comandante de la Policía Nacional. La intervención de Luis Córdova…
¿Ecuador pierde la guerra contra el crimen?
Frank Quinatoa y Luis Córdova, investigadores de nuestro programa, participaron en la mesa de reflexión de Revista PlanV para exponer los hallazgos y propuestas presentadas en el Policy Brief titulado «¿Qué hacer –y no hacer– para contrarrestar la violencia criminal?». Este medio digital también compartió una nota periodística sobre nuestro trabajo bajo el título Ecuador:…
Análisis sobre la declaratoria de Estado de Excepción y militarización del Ecuador
Luis Córdova, investigador principal del programa, fue entrevistado por Andrés Carrión en Ecuadoradio, el martes 19 de octubre pasado. El tema de análisis fue el Decreto Ejecutivo mediante el cual se declaró Estado de Excepción en todo el territorio nacional y la militarización de nueve provincias del país. Escucha el audio de la entrevista.
La política exterior del Ecuador hacia EE.UU. en tiempos de pandemia
El 30 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio titulado «La politica Exterior en tiempos de pandemia: EE.UU. – Latinoamérica con especial énfasis en Ecuador», organizado por el Departamento de Estudios Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. En este evento participó Luis Córdova, investigador principal de este programa, con una ponencia…
Las anteojeras del presidente Lasso
Por Luis Córdova Guillermo Lasso heredó unas anteojeras de las que no quiere desprenderse. Alarmado por la visibilización de la violencia criminal en las cárceles y en las calles desde el primer día buscó un diagnóstico, pero encontró unas anteojeras. Recuérdese la primera reunión con el Consejo de Seguridad Pública del Estado, la noche del…
La securitización de la protesta social
Por Luis Córdova Durante el cambio de mando militar, el pasado jueves 11 de junio, el ex jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Gral. Luis Lara, en su discurso de orden manifestó: “la insurgencia interna es, señor presidente [dirigiéndose a Guillermo Lasso], una de las mayores amenazas para la integridad de la nación, los…
Combatir o contener ¿Qué hacer con los mercados ilícitos?
Por Luis Córdova El 6 de junio de 2016, en Washington, la Agencia para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) condecoró al entonces ministro del Interior, José Serrano, por los “extraordinarios resultados” obtenidos con la política antinarcóticos del Ecuador: 332 toneladas métricas capturadas desde el año 2010 y 305…
La masacre del #23F y la gobernanza criminal en Ecuador
Por Luis Córdova La masacre ocurrida entre rejas este 23 de febrero (#23F) es el hecho más cruento en los últimos cuarenta años. Basta saber el número de víctimas asesinadas con sevicia (75 personas hasta el momento de escribir estas líneas) para estar consternados y rabiosos. Un hecho macabro como este debería ser un parteaguas…

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.