Violencia política y conflicto

Investigador Principal: Luis Córdova-Alarcón.

PROYECTO VISOR

La militarización de la seguridad pública en el Ecuador.

Los militares han sido actores políticos y económicos en la historia de Ecuador y América Latina. Ese es un rasgo estructural en la región. Sin embargo, el lugar que ocupan los militares en el frágil orden democrático de cada país y las relaciones que establecen con la autoridad civil es una dinámica muy heterogénea. De ahí la importancia de los estudios de caso, en perspectiva comparada.

La militarización de la seguridad pública en el Ecuador no es un proceso acabado, ni ha estado libre de resistencias y tensiones. Al contrario, en las calles y en las instituciones ha sido motivo de conflicto. Los enfrentamientos entre ciudadanos y militares en zonas de concesiones mineras y los dictámenes de la Corte Constitucional, desmantelando reformas jurídicas que fomentan la militarización de la seguridad interna, son dos ejemplos recientes de aquello. Sin embargo, llama la atención el escaso conocimiento que se tiene sobre este proceso en su conjunto.

Por militarización de la seguridad pública aquí se entiende la transferencia de actividades, funciones y facultades civiles a las fuerzas armadas ecuatoriana. Se trata de una tendencia en crecimiento en Ecuador y América Latina que vuelve borrosa la tradicional división de funciones entre seguridad (policía) y defensa (fuerzas armadas).

Aunque la principal justificación para la militarización de la seguridad pública y ciudadana ha sido disminuir los índices de violencia criminal y contrarrestar la acción del crimen organizado transnacional, no hay evidencia empírica que permita evaluar estas políticas de seguridad para el caso ecuatoriano.

Esta investigación contribuye a llenar este vacío. Nos proponemos analizar el proceso de militarización de la seguridad pública en el Ecuador, durante el período 2007 – 2021.

Este es un proyecto de investigación aprobado y registrado por la Dirección de Investigación de la UCE.

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.